IE República Oriental del Uruguay 1014
lunes, 17 de abril de 2017
lunes, 20 de marzo de 2017
Ejemplo que permitan una mejor exposición del argumento
Relato de la maestra del sexto grado,
quien asesoró el trabajo del comité electoral para la elección del Municipio
escolar 2016
La
experiencia movilizó y dinamizó las competencias, capacidades, enfoques y pudo
identificar los estándares de aprendizaje de estos estudiantes miembros del
comité electoral.
Esta
experiencia permitió apreciar lo que vivieron los estudiantes a raíz de la
elección del Municipio Escolar, para
elegir a sus representantes y el papel que desempeño el Comité Electoral junto
con los miembros de mesa ,donde los estudiantes
desde su contexto llevaron a cabo este proceso, en una primera instancia
se promovió su organización, y luego
ellos compartieron experiencias generando un clima armonioso, donde iban
comprendiendo conceptos e iban desarrollando
destrezas procedimentales desde la emisión de comunicados de
convocatoria para la inscripción de las listas, elaboración del reglamento de
las elecciones, el mismo día del sufragio, asimismo a la hora que tuvieron que
registrar los datos obtenidos en la votación, lo hicieron a través de fichas donde registraban el número de
votos por cada mesa, así como después poder emitir un resultado final. Era
importante ver como los estudiantes de
una manera armoniosa trabajaban en equipo, analizaban críticamente,
discutían, los personeros defendían su
planteamiento, buscaban sus soluciones
se sentían motivados, haciendo de ello un aprendizaje significativo. La
docente asesora en todo momento cumplían el rol de facilitadora, de orientadora
y de asesora, acompañándolos, dándoles tareas desafiante
s, vinculando el saber previo con el nuevo saber, haciéndole ver que importantes es emitir un voto y saber elegir a sus representantes. En el momento del conteo se presentan los errores, que fue oportunidad para entablar un diálogo con los estudiantes para identificar la dificultad, es decir un momento de reflexión para seguir avanzando y encontrar la solución.
Podemos
apreciar a través de esta experiencia, que se
desarrolla la competencia convive y participa democráticamente donde los estudiantes han combinado una serie de capacidades, actuando de forma organizada,
colaborativa, en equipo, donde se pudo apreciar actitudes amistad,
compañerismo, así como analizar , para ir tomando decisiones pertinente para lograr el propósito deseado.
Desde
nuestra Institución educativa, a esto lo denominamos “Educar y aprender para
trascender”
Relaciones entre las definiciones claves que sustenta el perfil de egreso
Estas cuatro definiciones están
altamente relacionadas.
Para
hablar de competencias tenemos que hablar de capacidades porque la competencia
combina o moviliza un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito,
esta movilización o combinación de manera pertinente conlleva a que el
estudiante actúa competentemente. La competencia tiene un carácter fuertemente procedimental y actitudinal, por lo tanto se
debe desarrollar.
Los
recursos que tienen los estudiantes,
llámense, conocimientos, habilidades y actitudes (capacidades) se integran, se
interrelacionan para llegar a un buen fin.
Los
estándares van a permitir al docente conocer no solo si el estudiante ha
logrado el nivel esperado, sino cuan cercano está de lograrlo, con el propósito
de plantear las actividades y estrategias que le permitan avanzar en el
desarrollo de sus competencias.
Hablamos
de la actuación de los estudiantes, es decir de los desempeños que podemos
ver en el quehacer educativo, desempeños
que se ilustran en los niveles de
desarrollo de una competencia, orientado a planificar y evaluar.
cuatro definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso.
Definiciones claves que sustenta el
perfil de egreso
Considerando
que el Perfil de Egreso de la Educación Básica es la visión común e integral de
los aprendizajes que deben logran los estudiantes al término de la Educación Básica ,
la que nos permite señalar las definiciones claves que sustenta, sin el
desarrollo de cada uno de estos no tendría sentido ni sustento este perfil:
1. COMPETENCIA: es la facultad que tiene una persona de combinar un
conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una
situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. .
(MINEDU, 2016)
2. CAPACIDADES: son recursos para actuar de manera competente. Estos
recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes
utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen
operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más
complejas. . (MINEDU, 2016)
3. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: son descripciones del desarrollo de la competencia
en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada.Asimismo,
definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al
finalizar los ciclos de la
Educación Básica. . (MINEDU, 2016)
4. DESEMPEÑOS Son descripciones muy precisas de la
actuación de los estudiantes con relación a un determinado estándar de
aprendizaje que demuestra el nivel de desarrollo de una competencia. Los
desempeños son observables y se producen en situaciones muy diversas.
BIENVENIDOS
Te damos la cordial bienvenida a nuestro blog, consideramos que es un medio para expresar nuestro pensamiento y puntos de vista, al tiempo de darnos la oportunidad de conocer tus ideas e inquietudes.
Por este medio mantendremos informado de nuestras actividades, nuestros proyectos, y nuestras ideas. Esperamos que sea esta una forma de acercarnos a la comunidad educativa fundamentalmente y a ti como ciudadano o ciudadana de nuestro querido Perú, y que dependa hoy del trabajo de cada uno de nosotros para seguir elevando el nivel y la calidad educativa al que todos aspiramos.
Gracias por tu visita, usted siempre es bienvenido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)