Estas cuatro definiciones están
altamente relacionadas.
Para
hablar de competencias tenemos que hablar de capacidades porque la competencia
combina o moviliza un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito,
esta movilización o combinación de manera pertinente conlleva a que el
estudiante actúa competentemente. La competencia tiene un carácter fuertemente procedimental y actitudinal, por lo tanto se
debe desarrollar.
Los
recursos que tienen los estudiantes,
llámense, conocimientos, habilidades y actitudes (capacidades) se integran, se
interrelacionan para llegar a un buen fin.
Los
estándares van a permitir al docente conocer no solo si el estudiante ha
logrado el nivel esperado, sino cuan cercano está de lograrlo, con el propósito
de plantear las actividades y estrategias que le permitan avanzar en el
desarrollo de sus competencias.
Hablamos
de la actuación de los estudiantes, es decir de los desempeños que podemos
ver en el quehacer educativo, desempeños
que se ilustran en los niveles de
desarrollo de una competencia, orientado a planificar y evaluar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario